Visitas

Flag Counter

Translate

domingo, 29 de diciembre de 2013

El Folclore chileno

Una de las cosa más interesantes para conocer la cultura de un país es fijarte en su folclore, sus fiestas, bailes, música típica, instrumentos, etc. Y por eso hoy nos vamos a dar un paseo por las diferentes curiosidades de su folklore.

Primero hay que destacar que este folclore resulta de una mezcla entre las costumbres de los colonizadores y las propias de los indígenas por lo que podríamos encontrar algunas coincidencias con el nuestro.  Sus bailes y canciones son un forma de expresión de alegría para las celebraciones y también son una forma de culto religioso.




Hoy nos centraremos en la que más cosas en común tiene con el folclore español:

Zona Central,

Durante las colonizaciones los españoles, especialmente provenientes de Andalucía,  tuvieron mucha presencia en Chile y no es de extrañar que se traspasarse un poco del arte sureño español a los chilenos. Esto se aprecia en el tipo de música:

-cuecas
-tonadas,
-payas (origen exclusivamente español)


Además también podrá oír la influencia española en los acordes de los instrumentos que usan que son principalmente de cuerda, destacando las guitarras, aunque también usan el arpa y el acordeón.



Y finalmente, el vestuario con tintes andaluces. Si nos fijamos bien en la imagen veremos la influencia en detalles como el sombrero cordobés, las toreras y los volantes que forman parte del atuendo.  A mí personalmente me recuerda al traje de Amazonas andaluz.

 Los bailes: Tres de las primordiales expresiones del folcloremusical chileno son: la tonada, el canto a lo poeta y la cueca, esta última, convertida en el Baile Nacional de Chile, y las restantes cubren también una vasta zona del País.
Es imprescindible recordar que existe una familia musical de la tonada; esto es, una agrupación de especies de distinta función social, pero que reúnen las mismas características musicales. A ella pertenecen el esquinazo, los parabienes, el romance, el villancico, fuera de la tonada común.
Estos son algunos de los bailes más tradicionales de la zona central de nuestro país:
Cueca
Vals
Corrido
La Porteña
El Gato
La Jota
El Pequen
La Refalosa
La Sajuriana
El Cuando
El Aire
El Repicao
La Polka
La Masurca
Guaracha campesina
Esquinazo
El Triunfo
La Tonada
El Triste
El Chocolate
La mazamorra
 
 
Ana Mañas Maldonado

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario