Visitas

Flag Counter

Translate

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Barrio Parías-Londres

Hoy nos vamos de paseo por otro barrio cargado de modernidad y toque europeo. Un calzado cómodo y a disfrutar (parada de metro Universidad de Chile).



Ubicado entre las calles Alameda y San Francisco, mantiene características arquitectónicas únicas que lo hacen digno de una visita. Su origen se remonta al año 1923, cuando comenzó un ambicioso plan de construcción en terrenos que, por problemas económicos, los monjes franciscanos tuvieron que vender. Fue así como  la clase alta capitalina se asentó en este lugar, pidiéndoles a famosos arquitectos de la época, como Cruz Montt o Larraín Bravo,  que edificaran sus residencias. Así nació el barrio Paris – Londres, cargado de influencias europeas y que terminó de construirse tal como hoy lo conocemos en 1945.





En el barrio Paris-Londres puedes encontrar calles angostas, curvas y con adoquines, en torno a cuatro manzanas y una plaza central en la calle Londres, donde se puede apreciar todo el valor arquitectónico de las construcciones que mezclan estilos barrocos, renacentistas y medievales.






Recorriendo el barrio hay una serie de pequeños cafés que han tomado sus calles semi peatonales. La premura del tiempo citadino cambia radicalmente y es posible hacer una tranquila detención en la plazoleta donde yace el busto de José Toribio Medina, uno de los historiadores y recopiladores del patrimonio más importante y desconocido de Chile.
Uno de los lugares más atractivos del barrio es la Iglesia y Convento de San Francisco, que data del año 1586 y 1862 respectivamente. 



 
 

Encontramos también un museo llamado Museo Colonial, que mantiene objetos arqueológicos indígenas entre otras cosas. 
Podemos visitar además lugares cargados de historia así como Londres 38 y la concentración de partidos por la democracia.

Esto es todo por hoy seguidores. Espero que les guste.




Eduardo Rebollo Gijón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario