¿ A quién no le gusta comer? Llegas a Chile ya sea por razones de trabajo, para estudiar o bien porque estás de turismo, hay algo que no puedes dejar de hacer y es probar la gastronomía de este país. Está considerada como una de las mejores de Sudamérica y Centroamérica, y la a decir verdad, creo que es necesario probar sus platos para poder conocer a fondo su cultura. Es tan importante que hasta existe una festividad llamada "Día de la Cocina Chilena" que se celebra el 15 de Abril.
Como en casi toda Latinoamérica, una comida completa en este país se compondrá de un plato caliente como primero y luego un segundo plato que normalmente irá acompañado de arroz. Es curiosa porque su gastronomía es una deliciosa combinación entre la cocina indígena más tradicional, los restos de los aportes coloniales de España y alguna influencia de la cocina francesa.
Entre lo platos más tradicionales de su gastronomía encontramos el asado, la cazuela, el charquicán, el curanto, las empanadas de pino, las humitas, el pastel de choclo y el pulmay.
La herencia culinaria criolla fue transmitida de generación en generación mediante recetas guardadas en cuadernos o tarjetas, que eran considerados como secretas en las diferentes familias. Posteriormente se hizo una recopilación de estas recetas que junto a las de las monjas componen la base de la gastronomía tradicional chilena.
Además, como ocurre con los bailes tradicionales, las fiestas y los trajes tradicionales, los platos, ingredientes y forma de cocinar varían dependiendo de la zona geográfica en la que te encuentres. Se pueden diferenciar tres zonas importantes: Gastronomía del Norte, del Centro y del sur. Aun así, hay algo común en todas ellas y es la influencia de la cocina europea y el uso de productos como el maíz, la papa y el poroto.
Para terminar diré que merece la pena probar estos deliciosos platos que aunque tengan influencia española, nada tiene que ver con nuestra cocina tradicional. Así que por si os animas, aquí os dejo una receta de un plato, que personalmente encuentro delicioso.
Ingredientes
- 9 choclos frescos (Elotes, mazorcas)
- 1 ½ cebolla picada en cuadros pequeños
- 3
cucharadas de mantequilla o margarina
- 1 ramito de
albahaca sal
- ½ taza de leche
- Hojas de
choclos
Preparación
Ralle los choclos o tritúrelos en la procesadora, y
luego páselos por cedazo (colador), para eliminar el orujo. Mezcle con la
cebolla frita en mantequilla. Agregue la albahaca picada fina, la sal y la
leche. Revuelva lentamente esta preparación mezclando los ingredientes hasta
lograr una masa espesa.
Forme las
humitas, eligiendo hojas sanas y tiernas. Envuelva unas dos o tres cucharadas
grandes de mezcla en cada una de ellas, uniendo dos hojas, una superpuesta
sobre la otra, y haciendo un paquete como para regalo. Átelas con tiras
confeccionadas con las mismas hojas, o si prefiere con pita de algodón.
Cocer durante
30-40 minutos en agua caliente con sal, se obtienen aproximadamente 12
unidades.
Consejos
Servir con ensalada de tomate fresco, con algunas
gotas de aceite, sal y cebolla cortada en plumas.
Ana Mañas Maldonado