Visitas

Flag Counter

Translate

lunes, 20 de enero de 2014

El Pisco

Con anterioridad ya hemos hablado sobre la gastronomía chilena y ahora es el turno de hablar sobre las bebidas. No se puede disfrutar bien de una comida si no la acompañas de algo de "tomar", de un buen "trago".
 
Las que más destacan son el Pisco, la chicha y el vino chileno. De este último también hay una entrada que habla sobre esta bebida.
 
Pero hoy nos vamos a centrar en el que es considerado como un orgullo para la tradición chilena que ha sido reconocido por la Unión Europea y ha ganado muchos premios internacionales de bebida 
El Pisco:
 
Bebida alcohólica de origen chileno que pertenece a la familia de los bandos, a una variedad de aguardiente de uva. Se clasifica según la graduación de alcohol que contiene: entre 30% y 50% , e incluso a veces llegando a tener 70% de alcohol.
 
El pisco chileno se elabora con las llamadas "uvas pisqueras",  principalmente con la uva Moscatel, en diversas variedades, y, en menor medida, la Pedro Jiménez y la Torontel. La normativa chileno rechaza la uva del País, que comparte origen con la Quebranta, y cualquier otra variedad no considerada come "uva pisquera"


Con el pisco se realizan diversos cocktail con sabores que van desde lo amargo hasta lo dulce y que se realizan mezclando licores y zumos de frutas. Entre los más famosos encontramos:
La piscola que consiste en mezclar la bebida con cocacola. Es fácil de preparar y muy popular por ser asequible.
Serena libre que es una combinación de este alcohol con una fruta muy típica de Latinoamérica, la papaya y azúcar al gusto del consumidor.
Y finalmente, el más popular, el Pisco Sour chileno (También existe en Perú). Es el cocktail que ha obtenido más premios, su preparación es más elaborada y su precio ya no resulta tan asequible. Se elabora con pisco, zumo de limón, una clara de huevo y azúcar al gusto.


Es tan importate esta bebida para los chilenos, el pisco, que hasta tiene su propia fiesta nacional: “Día Nacional del pisco” que se celebra el 15 de mayo. Además hay toda una estrategia turística alrededor de esta bebida alcohólica que se compone de:

-La ruta de pisco

-El Museo del Pisco

-Rueda de los aromas del pisco

-Organizaciones, progamas y alianzas de fomento del pisco chileno

 Así que ya sabeis, no abandonéis chile sin antes probar una de sus bebidas más famosas que además es perfecta para comenzar una buena noche de fiesta o para bajar una rica comida.
 
Ana Mañas Maldonado

No hay comentarios:

Publicar un comentario