Visitas

Flag Counter

Translate

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Los ciudadanos chilenos.


En comparación con otros países sudamericanos, Chile tiene una población relativamente homogénea. Los primeros colonizadores españoles se mezclaron con los indígenas, entre los que predominaban los araucanos; el mestizaje de ambos pueblos constituye más del 92% de la población. La inmigración europea no fue en Chile tan importante como en otros países de América, ya que apenas se promovió en el siglo XIX. Sin embargo, los inmigrantes alemanes han representado una importante influencia en la región de Valdivia-Puerto Montt; también Italia, Suiza, Reino Unido, Yugoslavia y Francia han hecho importantes aportaciones a la población. En la actualidad, menos del 2% de los habitantes son de origen europeo y solo el 5% es indígena, en su mayoría araucanos mapuches (algo más de 600.000 en 2002), concentrados principalmente en la zona meridional de La Araucanía y la Región Metropolitana.

La población de Chile (según estimaciones para 2013) era de 16.432.536 habitantes, con una densidad demográfica cercana a los 22 hab/km². El 90% de la población reside en la región central. La tasa de natalidad es de 14,80 nacimientos por cada 1.000 habitantes. El 88% de los chilenos reside en núcleos urbanos y más de una tercera parte se concentra en la ciudad de Santiago. Las comunidades del sur y del desierto septentrional están bastante aisladas y separadas por largos espacios prácticamente deshabitados.
¿Cómo son los chilenos?
Pablo Huneeus: "Un porcentaje importante asume que los chilenos son ambiciosos, fiesteros y derrochadores (...) Hay otros que están más individualistas y competitivos que antes".
Mónica Toro: "Lo positivo es que hoy las personas se atreven a expresar sus aspiraciones de manera más clara. Incluso, en la forma de relacionarse afectiva y sexualmente".
Pablo Huneeus: "Hay chilenos valientes, sufridos y sacrificados, así como hay flojos, cómodos e irresponsables".
 
María Martínez Tobar

No hay comentarios:

Publicar un comentario