Fue fundado el 18 de Septiembre de 1880 y se encuentra situado en el sector del Parque Forestal, es considerado como un monumento histórico desde 1976. Proyectado por el arquitecto chileno.francés Emile Jecquier, siendo inaugurado el 21 de Septiembre de 1910.
Compuesto por más de 3.000 obras entre compras y donaciones es la segunda colección nacional mñas completa de la nación después de la Casa del Arte. Entre su amplia colección de punturas podemos destacar obras italianas, flamencas y españolas, colecciones de grabados, dibujos y fotografías así como de esculturas africanas.
Se puede clasificar el museo en dos tipos de artes ( a grandes rasgos): por un lado, Arte andino y chileno; y por otro, el Arte internacional.
En el Arte andino y chileno encontramos sobre todo obras de carácter religioso y destacamos a Melchor Pérez de Hoguín y Gaspar Miguel de Berrio, ambos de la escuela de Potosí en Bolivia, como propulsores del denominado arte mestizo. Además de otros autores ccomo el peruano José Gil de Castro, el inglés Charles Wood Taylor, el francés Raymond Monvoisin y el alemán JOhann Moritz Rugendas que introdujeron el neoclacisismo y el romanticismo en el siglo XIX.
Los óleos de Enríate Petit fueron el punto de partida para el movimiento vanguardista en el siglo XX.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxORKzuvbiO0IbY1xUE_452sktUgq4Yjm0KmKNUJ1DPp8voYZwnglwfa8Q8Vq2QsQWHANdvl9h1Tk4xGExUjAD757-IftGQzG83MqHW5gZFHuYL_YA0Ad6KDVzXZPPKqRd-V91NX7CNBc/s200/foto3.jpg)
El modernismo lo podemos encontrar en las obras expuestas de Luis Vargas Rosas, Pablo Buchard, Camilo Mori y Nemesio Antúnez, destacando la figura de Roberto Matta. Y finalmente las obras contemporáneas que pertenecen a Sergio González-Tornero, Matilde Pérez, Ramón Vergara Grez y Rodolfo Opazo entre otros.
En cuanto al Arte internacional podemos pasear por las salas de arte español visitando las obras de pintores como Francisco Zurbarán y Murillo.
El Arte italiano estña formado por más de 60 pintuuras y destacan las obras de Pietro Gabrini y Giovani Boldini.
Para finalizar esta grata y enriquecedora experiencia podemos visitar la pequeña colección de 15 estatuillas provinientes del África Subsahariana, que posee el museo. Esta colección corresponde a manifestaciones artísticas de grupos étnicos como los Senufo y Yohure. Expone también otra colección de 46 Kakemonos -rollos pintados con tinta o acuarela) donados por la embajada china en 1968 y 27 grabados japoneses.
EDUARDO REBOLLO GIJÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario