Hay que hablar de cine en una noche como la de hoy.
Una cita obligada con el cine español, ya que en unas pocas horas dará comienzo la Gala de los Premios Goya, pero también con el cine chileno, porque a veces hay que rescatar otras culturas y echar mano de lo que no tenemos aquí para darnos cuenta de la maravillosa magnitud de este Séptimo Arte.
Hermanos Lumière |
El cine chileno comienza su historia hace 116 años, poco después de que surgiese el fenómeno cinematográfico -el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron por primera vez de manera comercial la película La Sortie des usines Lumère à Lyon en París-.
El 20 de mayo de 1897 se estrena en el Salón de la Filarmónica de Inquique el documental Una cueca en Cavancha, de Luis Oddó Osorio, una de las primeras cintas producidas en Chile.
En las décadas siguientes fueron hitos cinematográficos en el país Ejército general del Cuerpo de Bomberos (1902) -que fue la primera película rodada y procesada por completo dentro de las fronteras de Chile-; La baraja de la muerte (o El enigma de la calle Lord) (1916); La transmisión del mando presidencial (1920); o Norte y Sur (1934) -considerada la primera película sonora de la historia del cine chileno.
La película chilena más antigua que se puede ver en la actualidad es Un paseo a Playa Ancha (1903), dirigida por el francés A. Massonnier, uno de los aprendices de los hermanos Lumière.
Aquí os dejo el enlace de la película Un paseo a Playa Ancha, 1903
Tal como dijo Patricio Guzmán durante el pasado Fidocs, "El cine es lo mejor que tenemos los Chilenos. Hagamos que en el futuro siga siendo así".
Que lo disfruten.
Tal como dijo Patricio Guzmán durante el pasado Fidocs, "El cine es lo mejor que tenemos los Chilenos. Hagamos que en el futuro siga siendo así".
Que lo disfruten.